Inicio

ata1 ministra de educacion maria fernanda campo 

EL OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA - TENDENCIAS EN EDUCACIÓN

SEGÚN EL INFORME HORIZON 2014. Tendencias en educación según el informe Horizon 2014 Marzo 30/14 Salió la nueva versión del informe Horizon (producido por la unión entre New Media Consortium y Educase Learning Initiative,Estados Unidos), que desde 202 evalúa anualmente las tendencias de la tecnología y su incidencia en la educación, y que una vez más ratifica la importancia de la tecnología y la interacción virtual y en redes sociales como determinantes en el proceso de enseñanza, y promotoras de aprendizajes creativos y emprendedores, ente otros aspectos. El Big Data, utilizado en universidades como por ejemplo en Connecticut, analiza los rastros del comportamiento digital de los estudiantes, para crear técnicas de enseñanza.

 

Las seis tendencias sobre adopción de la tecnología en educación son:

1) Redes y medios sociales son una realidad innegable y cada vez más aceptada.

2) Aumenta la integración del aprendizaje colaborativo presencial y en línea (blended).

3) Consolidación de los aprendizajes y autoevaluaciones en la red.

4) Cambio en el concepto de simple estudiante a creadores y productores de contenidos.

5) Nuevos programas y contenidos serán desarrollados con base en modalidades de aprendizaje virtual.

6) El aprendizaje en línea será asumido como lo más común.

Los seis desafíos:

1) Que la educación reconozca definitivamente la importancia de la tecnología.

2) Integrar a los estudiantes en los procesos de creación de conocimiento.

3) Asumir la competencia de otras formas y proveedores de servicios educativos.

4) E aumento en el acceso, gracias a la virtualidad.

5) Que las universidades se adapten al nuevo modelo de gestión.

6) Cambiar el modelo tradicional de enseñanza.

Los seis desarrollos:

1) La clase "al revés" (the flipped classroom) Esta técnica invierte los modelos tradicionales de enseñanza, dando

instrucciones online desde fuera de la clase y trasladando los deberes dentro de la clase.

2) El Big Data: Análisis de la forma de aprendizaje dele studiante tras el análisis de su comportamiento digital.

3) Aparición de la impresión en 3d.

4) Los juegos virtuales como nuevas formas de aprendizaje.

5) "Leer" el modo de vida a través de los usos virtuales.

6) Aplicaciones virtuales que sirven de asistente en procesos de aprendizaje.